Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta tlc peru china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tlc peru china. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

Exportaciones no tradicionales a China sumaron US$ 477 millones en 2018

Exportaciones no tradicionales a China sumaron US$ 477 millones en 2018
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), señaló hoy que las exportaciones no tradicionales a China, alcanzaron un valor de 477 millones de dólares en 2018, monto mayor en 16.1% respecto al 2017. Los principales sectores fueron el agropecuario (36% del total), pesquero (32%) y textil (13%). Los principales productos enviados al país asiático en este rubro fueron las jibias y calamares, con un valor de 104 millones de dólares y un crecimiento del 51.5% con respecto a 2017, y el pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama (53 millones de dólares; +0.07%).
Destacaron también las uvas frescas, cuyos envíos fueron de 41 millones de dólares, un 31.7% más que el año anterior.
Cabe resaltar también los envíos de arándanos (33 millones de dólares, +0.04%), gracias a la firma del correspondiente protocolo fitosanitario durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), realizado en noviembre de 2016. El 1 de marzo se cumplieron nueve años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China. ComexPerú indicó que las exportaciones no tradicionales aumentaron un 84% en el periodo 2010-2018, con un crecimiento promedio anual del 7.9%, destacando así los beneficios del acuerdo comercial al Perú.
Exportaciones totales
Para el periodo enero-diciembre de 2018, las exportaciones totales peruanas hacia China sumaron un total de 13,234 millones de dólares, un 14.1% más con respecto al año anterior. Dicho resultado estuvo impulsado por el rubro tradicional (14% más que en 2017), que representó el 96.4% de los envíos totales, y el no tradicional (+16.1%). “Aún tenemos el reto de impulsar nuestras exportaciones manufacturadas a este destino”, subrayó el gremio de comercio exterior. Fuente Andina:

martes, 8 de marzo de 2016

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS DE PERÚ HACIA CHINA CRECIERON 270%

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS DE PERÚ HACIA CHINA CRECIERON 270% Desde el 2010, año que se implementó el TLC entre ambos países hasta la actualidad
El producto que presenta el mayor monto de envíos es la uva fresca, cuyos despachos hacia China sumaron en el 2015 US$ 86 millones, registrando un aumento superior al 1.000% en comparación al 2010.
(Agraria.pe) Desde que se implementó el TLC entre Perú y China en el 2010, las exportaciones agropecuarias nacionales hacia dicho destino hasta 2015 crecieron 269.7%, al pasar de US$ 33 millones a US$ 122 millones, es decir registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 30%. Así lo afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), quien además señaló que del total de las exportaciones No Tradicionales del Perú hacia China, el 34% corresponden al sector agropecuario. El gremio exportador destacó que los productos no tradicionales del sector agrícola han demostrado un excelente desenvolvimiento en el mercado chino en estos seis años, siendo el producto que presenta el mayor monto de envío la uvas frescas, con US$ 86 millones (un 1.003% más que en 2010).
Otros productos que registran alto dinamismo son las algas, con US$ 17 millones (+100%); la tara en polvo, con US$ 11 millones (+5.7%), y la maca, con US$ 2 millones (+100%); productos que se encuentran en la categoría de desgravación A del TLC y que quedaron libres de aranceles a partir de la entrada en vigencia del acuerdo.
Asimismo, si revisamos nuestra posición como proveedores de China, el 2014 ocupamos el segundo puesto como abastecedores de uvas frescas en ese mercado (33.5% de participación) y fresas congeladas (21.8%), el tercer puesto en sus importaciones de algas frescas (13.8%), el quinto puesto en sus importaciones de mandarinas frescas o secas (2.2%), según cifras del Centro de Comercio Internacional (Trademap). “Las cifras nos muestran que este TLC ha resultado ser muy ventajoso para nuestro comercio exterior, así como para nuestra economía en general. Hemos logrado diversificarnos, establecer un vínculo comercial importante, colocar nuestros productos con preferencia en uno de los principales mercados del mundo”, sostuvo ComexPerú.

domingo, 23 de noviembre de 2014

EMBAJADORA DE CHINA HUANG MUNHUI DESTACA EL AUMENTO DE COMERCIO CON PERÚ

DESTACA EMBAJADORA HUANG MUNHUI
Comercio Perú-China se incrementó 30% con TLC
Diplomática resalta el buen nivel de las relaciones entre los dos países. Andina de Noticias.-La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y China incrementó en 30% el comercio bilateral, afirmó la embajadora del país asiático en Lima, Huang Munhui, quien destacó el buen nivel de relaciones que mantienen las dos naciones. Refirió que la vigencia de este acuerdo comercial, desde 2010, imprimió un fuerte impulso al desarrollo de los vínculos económicos, pese al contexto de desaceleración global.
“El comercio creció más de 30% tras la entrada en vigencia del acuerdo; en el segundo año hubo otro aumento de 20% y el año pasado fue de 6%; en 2014 se mantuvo, en un contexto en que el comercio exterior del Perú tiene cierta disminución.”
La diplomática manifestó que las crecientes inversiones chinas en el sector minero peruano contribuirán a una mayor estabilidad de las relaciones comerciales y al desarrollo económico y social del país. Precisó, asimismo, que hubo un avance en los desembolsos de las firmas chinas en sectores no tradicionales, como pesquería, comercio, infraestructura, servicios logísticos y servicios bancarios.
“Las empresas chinas trabajan en la exploración de nuevos espacios de cooperación y todo eso enriquece las relaciones”, sostuvo.
Por su parte, el canciller Gonzalo Gutiérrez afirmó que ambos países establecerán un mecanismo de complementación económica que pasa por crear grupos trabajo cuyo objetivo será hacer más efectiva la asociación estratégica integral. Indicó que este fue uno de los acuerdos firmados entre el presidente Ollanta Humala y su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, durante una visita oficial realizada por el Dignatario, tras culminar su participación en la cumbre de líderes de
APEC.
“Se firmó un convenio para crear un mecanismo de trabajo sobre complementación económica entre los dos países, [...] estableciendo un mecanismo que tiene grupos de trabajo en infraestructura, recursos naturales, tecnología y en cooperación que va a ser efectiva de manera muy precisa en toda esta asociación estratégica.”
Otorgamiento de becas
China ofreció 50 becas al Perú, manifestó Huang Munhui, quien destacó el creciente interés de los peruanos por aprender el idioma chino, lo que contribuye a profundizar los vínculos en varios espacios. Recordó que si bien en 2014 se cumplen 165 años de la llegada del primer grupo de inmigrantes chinos al Perú, la presencia de ciudadanos de su país data del siglo XVI y que junto con los peruanos trabajaron en la bonanza económica del país en ese período.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Perú recibiría US$12 mil millones de China

Perú recibiría US$12 mil millones de China
Fuente:Peru21.-En los próximos años, China invertirá más de US$12 mil millones en nuestro país, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio Perú-China, José Tam Pérez. Indicó que el interés de la nación asiática se concentra en la minería, el petróleo, las telecomunicaciones, la infraestructura y la agricultura. Asimismo, señaló que hay aproximadamente 100 empresas chinas en el país. Destacó los avances en lo que respecta a intercambios como consecuencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos gobiernos, que entró en vigencia en el año 2010. BUENAS RELACIONES El presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Christian Laub, sostuvo que, hasta el momento, las inversiones chinas ya superan los US$4 mil millones. “Ese país está presente en grandes proyectos mineros, además de otros sectores, como comunicaciones e infraestructura”, refirió. Por su parte, el presidente de la Bolsa de Futuros de Shanghái, Yang Maijun, sostuvo que tanto China como Perú pueden trabajar para lograr un mejor desarrollo en el futuro. “Considero que la mejor manera de aprovechar el crecimiento chino es impulsando el TLC que el Perú tiene con nuestro país”, subrayó. REFORMAS En tanto, el Gobierno chino anunció ayer que en su país se adoptarán reformas “sin precedentes”. Indicó que dichos cambios están enfocados en impulsar “profundas transformaciones” en la economía. Además, precisó que también se harán algunas modificaciones en materia social. TENGA EN CUENTA - Comercio En 2012, los envíos peruanos a China sumaron US$7,712.44 millones. Las importaciones ascendieron a US$7,802.20 millones. - Expectativas Este año, el país asiático crecería 7.5%, mientras que Perú avanzaría 5.5%. - Oportunidades La Oficina de Representación Comercial de Intercorp en Shanghái informó que empresas chinas están interesadas en la Línea 2 del Tren Eléctrico. Indicó que Perú debe enviar más productos agrarios. TLCMULTICARGO MIAMI USA TEL 954 237 7979 SANTIAGO@TLCMULTICARGO.COM LIMA PERU TEL 668 4553

sábado, 28 de julio de 2012

Perú exporta a China 140 nuevos productos no tradicionales al primer año de vigencia del TLC

Perú exporta a China 140 nuevos productos no tradicionales al primer año de vigencia del TLC Perú exporta a China 140 nuevos productos no tradicionales al primer año de vigencia del TLC Fuente Andina.- Lima, mar. 08 (ANDINA). Perú exporta a la República Popular China 140 nuevos productos del sector no tradicional, ello en el marco del primer año del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, señaló hoy el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada. “Este mes se ha cumplido un año del que, probablemente, sea uno de los acuerdos comerciales más exitosos que Perú tenga hasta la fecha. El TLC con China ha hecho crecer sobre todo a las exportaciones no tradicionales”, manifestó. Remarcó que el Perú es un país exportador de productos tradicionales, especialmente de minería y pesca, sin embargo, el acuerdo comercial con China ha generado un crecimiento exponencial de la producción no tradicional. “Esto es muy importante porque la producción no tradicional es la que está mucho más ligada a generar cadenas de trabajo, calidad de empleo e incremento de la diversificación de los productos”, comentó en TV Perú. Sostuvo que exportaciones peruanas a China crecieron un 33 por ciento en el 2010, y se mantiene una balanza de 306.1 millones de dólares a favor de Perú. Asimismo, subrayó que las exportaciones tradicionales al país asiático, en algunos casos han presentado crecimientos que bordean el 50 por ciento, ello según el sector o tipo de producto. “Pero también hay picos que han llegado a un crecimiento del 100 por ciento. Además, a un año del TLC con China estamos exportando 140 nuevos productos que no exportábamos en el sector no tradicional”, remarcó. Precisó que entre esos productos se encuentran el camu camu, habas, mangos, uvas procesadas, pastas de frutas y pastas de pescado. Asimismo, Posada subrayó que la producción de exportaciones no tradicionales no sólo se concentra en Lima, sino que dan trabajo sobre todo a las regiones del interior del país. “La producción de Lima es importante pero lo cierto es que alrededor del 60 al 65 por ciento de las exportaciones del Perú, que en el 2010 llegaron a una cifra récord de 35,000 millones de dólares, provienen de las regiones”, comentó. Sostuvo que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) trabaja arduamente para tratar de diversificar el desarrollo de las exportaciones de manera descentralizada, y con programas de soporte en el mediano y largo plazo para que los exportadores puedan tener una proyección en el tiempo. También refirió que hay nichos de exportaciones que todavía tienen un amplio espacio para seguir creciendo, especialmente enfocadas en el mercado chino, que abarca a unas 1,300 millones de personas y potenciales consumidores de productos peruanos. “Hay potencial para que sigan creciendo las exportaciones agrarias y pesqueras. Los chinos utilizan muchos condimentos, pastas de pescado procesado, además textiles de alta calidad como el pelo fino de alpaca, y confecciones de algodón”, concluyó. EXPORTACIONES & IMPORTACIONES TLC MULTICARGO MIAMI TEL (954) 237 7979