Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta OMC y el PERÚ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMC y el PERÚ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Perú registró en febrero del 2017 el mayor incremento de exportaciones respecto a sus socios en América Latina y China, según las cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

OMC Organizacion Mundial de Comercio: Perú lidera exportaciones de América Latina
Perú registró en febrero del 2017 el mayor incremento de exportaciones respecto a sus socios en América Latina y China, según las cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En términos acumulados (marzo 2016 - febrero 2017 respecto a marzo 2015 ? febrero 2016), el valor de las exportaciones de los principales países de América Latina se incrementó en 0,8 por ciento.
Esta tendencia está marcada por Perú (14,5 por ciento), Paraguay (4,8 por ciento), Argentina (1,3 por ciento) y Brasil (0,6 por ciento); contrarrestado parcialmente por la reducción del valor de las exportaciones de Chile (-1,4%), Colombia (-4,8 por ciento), Uruguay (-6,6 por ciento) y Bolivia (-11,1 por ciento).
En febrero de 2017, el valor de las ventas al exterior mundiales aumentó 6,4 por ciento respecto al registrado en el mes de febrero de 2016, cuarto incremento mensual consecutivo de la tasa interanual. Este resultado obedeció al crecimiento de las exportaciones de las economías emergentes y a la recuperación de los precios internacionales de los commodities. Asimismo, el volumen del comercio exterior mundial aumentó 2,5 por ciento en febrero de 2017, respecto a similar mes del año previo, constituyendo el cuarto mes consecutivo en que se registra una tasa de variación interanual positiva. El incremento del valor de las exportaciones mundiales en febrero de 2017 respecto a similar periodo del año previo, reflejó principalmente el mayor dinamismo de las economías emergentes (11,2 por ciento); y también el crecimiento de las ventas de las economías miembros del G7 (2,3 por ciento).Fuente ElEconomista

lunes, 15 de abril de 2013

Organizacion Mundial del Comercio prevé que el comercio mundial crecerá

La OMC prevé que el comercio mundial crecerá Fuente El País.- El intercambio de bienes crecerá un 3,3%, por debajo de la media de los últimos 20 años. Las consecuencias de la crisis financiera no acaban de quedar atrás. El comercio mundial apenas crecerá este año un 3,3%, por encima del raquítico 2% alcanzado en 2012, pero lejos de la media de los últimos 20 años (5,3%) y de los niveles previos a la crisis (6%, entre 1990 y 2008), según los datos publicados hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Eso supone que 2013 será el segundo año consecutivo en que el intercambio de bienes crezca menos que el PIB mundial (3,2% y 3,5%, respectivamente), un hecho nada habitual y síntoma evidente de la extrema fragilidad que atraviesa la economía global. "La abrupta desaceleración del comercio en 2012 se debe al lento crecimiento de los países desarrollados y a la reiterada incertidumbre sobre el futuro del euro", admite la OMC en su nota. "La mejora en las perspectivas económicas de Estados Unidos en 2013 solo podrá compensar en parte la continua debilidad de la Unión Europea", apunta. Las exportaciones de Japón cayeron un 11% en la segunda mitad de 2012, lo que explica el empeño del nuevo gobierno nipón por forzar la depreciación de su divisa, el yen. Asimismo, aunque las exportaciones de los países emergentes asiáticos --incluida China-- se mantuvieron relativamente fuertes durante todo el año, salvo el parón registrado en el tercer trimestre. La debilidad del comercio europeo ha influido significativamente en los resultados de 2012 y ha dañado con fuerza a sus socios comerciales, lo que pone de manifiesto el peso de la Unión Europea en el comercio mundial. De ahí que la persistente incertidumbre en torno al euro en este ejercicio mantenga las dudas sobre la economía y el comercio mundial para 2013. Si se incluye el comercio intracomunitario, la UE representa el 32% de las importaciones mundiales y el 15%, sin ellas. "El riesgo proteccionista puede ser ahora mayor que en otro momento de la crisis", alerta Lamy "Los hechos de 2012 deberían servir de recuerdo de que las debilidades estructurales que afloraron con la crisis económica no han sido resultas en su totalidad, pese al importante progreso que se ha hecho en algunas áreas. Reparar estas fisuras debe ser la prioridad para 2013", subraya el director de la OMC, Pascal Lamy, cuyo mandato termina a finales de agosto. Lamy alerta de que, en este contexto, el proteccionismo es un riesgo creciente. "La amenaza del proteccionismo puede ser mayor ahora que en ningún momento desde el principio de la crisis, dado que se han intentado sin éxito otras políticas para restaurar el crecimiento". Los datos publicados hoy por la OMC suponen una revisión a la baja frente al aumento del 2,5% estimado inicialmente por la OMC para el año pasado, debido a una debilidad mayor de lo previsto en la segunda mitad de 2012. El valor en dólares de las exportaciones mundiales apenas creció un 0,2% el año pasado, una diferencia que se explica por la fuerte caída de los precios de algunas materias primas, como el café (-22%); algodón (-42%); mineral de hierro (-23%) y carbón (-21%). TLCMULTICARGO MIAMI OFICINA TEL 954 237 7979 SANTIAGO@TLCMULTICARGO CONTACTO LIMA TEL 668 4553 CEL 51+986233793