La Proyección Global del Mercado de Airbus muestra índices positivos para América latina; el futuro de los emergentesPor Maria Florencia Carbone | LA NACION El transporte aéreo está estrechamente vinculado con la economía mundial, y como ocurre en cuanto índice se consulte, América latina aparece en la lista de los "promisorios". Según la última Proyección Global del Mercado hecha por Airbus, América latina necesitará en 20 años 2300 aviones de pasajeros nuevos y usados para afrontar el firme crecimiento del tráfico aéreo que se mantendrá por encima del promedio mundial. Durante la presentación del estudio que el constructor europeo elabora cada año, Rafael Alonso, vicepresidente ejecutivo de Airbus para América latina y el Caribe, destacó que el sector creció mucho en la región en los últimos cinco años y como resultado de ello logró una fortaleza "nunca antes vista". En las proyecciones de Airbus, América latina aparece con un apetecible 7% si se analiza su cartera de pedidos: Asia Pacífico lidera la lista con 37% (1642 aviones); sigue el grupo "arrendadores" (empresas que compran los aviones y luego los alquilan a las compañías aéreas) con 19% (895 aviones); Europa, 12%; Oriente Medio y Norteamérica, 11%; y América latina, 7% (315 aviones pedidos). La industria aérea demostró, pese a todo, su resistencia a los shocks externos. Entre 2000 y 2010 creció 45%. En el crecimiento del transporte aéreo (que se duplica cada 15 años), las aerolíneas de los países emergentes también avanzan de modo firme, y la proyección indica que el tráfico en y entre estos mercados se triplicará entre 2010 y 2030. El informe destaca un dato central: el crecimiento de la denominada clase media mundial, cuyo número se duplicará en los próximos 20 años. "El crecimiento económico está permitiendo el surgimiento de una nueva clase media viajera", comentó Alonso. De hecho, se agrega que el tráfico en y entre mercados emergentes prácticamente se triplicará entre 2010 y 2030. La previsión de crecimiento de tráfico para los próximos 10 años desde, hacia y dentro de América latina muestra un crecimiento particular de relacionamiento con Medio Oriente (se incrementa 19,4%); seguido por Africa (8,5%), y los vuelos intrarregionales y nacionales creciendo 6.6%. De acuerdo con la investigación, América latina requerirá 2300 aviones de pasajeros nuevos y usados. De ellos, se estima que 1653 serán aviones de pasillo único; 334 de doble pasillo y 41 de gran tamaño (como el A380 que visitó Buenos Aires la semana última; ver aparte), por un valor estimado de 197.000 millones de dólares. La proyección global indica que, en los próximos 20 años, la demanda de nuevos aviones de pasajeros y de carga en el mundo alcanzará las 27.900 unidades. Futuro local en Argentina Según los datos de Airbus, la Argentina es el segundo mercado de tráfico aéreo internacional en América latina (18%), detrás de Brasil (39%). Perú (10%), Chile y Colombia (9%), siguen en la lista. Buenos Aires concentra 25% de todo el tráfico internacional que ingresa en la región. El aeropuerto de Ezeiza es la segunda puerta de entrada más importante (10%), detrás del aeropuerto Guarulhos, de San Pablo (18%). Durante la presentación, Alonso puso énfasis en el potencial que tiene la capital de la Argentina para convertirse en una de las principales puertas de entrada del tráfico de larga distancia internacional: entre el fin de la última crisis (2003) y el año pasado, el tráfico prácticamente se duplicó. Sin embargo, las empresas de transporte de la Argentina no pudieron aprovechar totalmente los beneficios de ese crecimiento. Los números de Airbus indican que la flota de aviones de pasajeros de la Argentina debería duplicarse en los próximos 20 años. La demanda local está calculada en más de 120 nuevos aviones. Conocedores de que una de las grandes lupas que se pone cobre la industria aérea tiene relación con el tema medioambiental, durante la presentación se destacó la eficiencia del sector: al mismo tiempo que en los últimos 10 años los viajes aéreos crecieron 45%, el aumento del combustible fue del 3 por ciento. El año pasado fue un año record para Airbus y los números ayudaron a reforzar el posicionamiento del constructor europeo frente a su principal competidor, la norteamericana Boeing. Airbus concretó 534 entregas y recibió 1608 pedidos, lo que representa el 64% del mercado mundial. AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL -CARGA PARA ARGENTINA-COTIZACIONES INMEDIATAS OFICINA MIAMI TEL (954) 237 7979 CONTACT EN LIMA PERU TEL 511+484 4942 santiago@tlcmulticargo.com

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones en la ciudad de Miami contactos en Lima Perú. Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,China,APEC Etc.www.Tlcsoluciones.com Oficina en Miami Tel(305)428 2211 tlcsoluciones@aol.com Contacto Lima WPP Y RPC Cel 51+ 950 238 937 CEL Y RPM #975299230
Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros
Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta carga a lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carga a lima. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de abril de 2012
America Latina:La región levanta vuelo
America Latina:La región levanta vuelo
domingo, 18 de marzo de 2012
Europa da un gran paso a firma de TLC con Colombia y Perú
Europa da un gran paso a firma de TLC con Colombia y Perú
Fuente: ElUniversal.com.co
Europa dio su aval ayer en Bruselas a la firma del acuerdo de Tratado de Libre Comercio multipartito entre la UE, Colombia y Perú, uno de los últimos pasos antes de ser ratificado por el Parlamento Europeo en setiembre, para que de esa manera pueda entrar en vigor de forma provisional.
“El acuerdo político” fue aprobado por los países de la Unión Europea (UE) y ahora deberá recibir el visto bueno por el Parlamento Europeo, informó el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, en una rueda de prensa, tras una reunión entre los ministros de Comercio del bloque de Veintisiete.
Y todo indica que el Parlamento Europeo aprobará el acuerdo, que dará un beneficio mutuo de 500.000 millones de euros, durante la votación en sesión plenaria prevista el próximo septiembre, dijeron fuentes diplomáticas.
“Hemos registrado avances en la situación de derechos humanos en Colombia”, señaló la ministra de Comercio de Dinamarca, Pia Olsen.
Justamente el asunto de los derechos humanos en Colombia era uno de los más puntos más controvertidos en el avance de las negociaciones desde que se cerrara el pacto en mayo de 2010 en Madrid.
En ese sentido, la FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) presentará en la próxima semana sus conclusiones sobre la situación actual de los DDHH en Colombia ante la Eurocámara para que se le “exija al gobierno colombiano que cumpla avances sobre asuntos claves antes de seguir con la ratificación del Tratado de Libre Comercio”, según divulgó en un comunicado.
Si el Parlamento Europeo da su visto bueno, el acuerdo será sometido en 2013 a la votación de todos los parlamentos nacionales de los países de la UE para su ratificación oficial.
“Pero la idea es que antes entre en vigor de forma provisional, sino imagínese lo que podría demorar”, dijo una fuente europea al añadir que también los andinos Ecuador y Bolivia “tienen la puerta abierta” para incorporarse en el pacto.
TLCMULTICARGO AG DE CARGA EN MIAMI TEL 954 237 7979 CONSULTAS Y COTIZACIONES
CARGA A EUROPA-CARGA A COLOMBIA-CARGA A PERU
domingo, 11 de marzo de 2012
Perú:US$ 10 mil mills de intercambio comercial anual con EEUU.
Perú:US$ 10 mil mills de intercambio comercial anual con EEUU.
Andina:El embajador del Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth, informó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la nación norteamericana generó un intercambio comercial superior a US$ 10.000 millones anuales, en sus casi tres años de vigencia. La tendencia es a seguir creciendo en los próximos años.
El diplomático dijo que este intercambio comercial demuestra que la economía estadounidense, afectada por una crisis financiera generalizada, aún mantiene sus niveles de compra de los productos peruanos.
“Hoy estamos en alrededor de los US$ 10.000 millones desde su puesta en vigencia. Eso convierte a Estados Unidos en el principal socio comercial del Perú frente a otros países con los que también tenemos acuerdos comerciales”, argumentó.
TLCMULTICARGO AGENCIA INTERNACIONAL DE CARGA COTIZACIONES INMEDIATAS CARGA A USA CARGA AL PERU TEL (954) 237 7979 tlcmulticargo@aol.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)