Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

México ha superado en más del doble el número de exportaciones que Brasil

México supera a Brasil en exportaciones, es el número 1 en América Latina
México ha superado en más del doble el número de exportaciones que Brasil, país que era líder en el ramo, según datos del Inegi. Ahora ambos son los mayores exportadores de América Latina. En la última década, las exportaciones mexicanas de productos sumaron 451 mil millones de dólares en el 2018, un aumento de 55 por ciento frente al 2008. Las ventas fueron por autos, autopartes, vehículos para el transporte de mercancías, computadoras y aceites crudos de petróleo.
Brasil recabó en 2018 240 mil millones de dólares, lo que representa un aumento acumulado de 21.2 por ciento en la última década, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de ese país.
Sus principales exportaciones comprendieron soya, aceites crudos de petróleo, minerales de hierro y sus concentrados, pastas químicas de madera a la sosa o al sulfato y tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya. Con información del Economista

martes, 12 de junio de 2018

Cargo Week Americas 2018 La Feria Logistica mas grande de America

DETALLES DEL EVENTO
Evento Líder en América Latina que conjuga todos los aspectos del comercio exterior y transportación de carga. Los proveedores más importantes del sector se reúnen con clientes potenciales en una plataforma que incluye diversas actividades de networking y capacitación especializada por región e industrias. www.expo-carga.com
Abrir EXPO CARGA
FECHA
26 al 28 de Junio del 2018
HORARIO:
de 11:00 a 19:00 horas
UBICACIÓN:
Salas A,B y C Avenida Del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, 11200 Miguel Hidalgo, CDMX Mexico

jueves, 29 de junio de 2017

EXPO CARGA 2017 CIUDAD DE MEXICO

CARGO WEEK AMERICA - Expo Carga genera un modelo de negocios para las principales industrias de transporte de carga y logística, permitiendo así reunirse con importadores y exportadores de productos perecederos, maquila, manufactura y automotriz, a través de un ambiente de networking para profesionales del sector con diversas actividades durante 3 días.
Es la plataforma donde los expertos del sector de comercio exterior y transporte de carga de Norte, Centro, Sudamérica, Europa y Asia se reúnen para hacer negocios, establecer representaciones comerciales y fomentar el comercio internacional usando a México como eslabón que impulsa el encuentro entre todos estos Continentes.

jueves, 3 de noviembre de 2016

FedEx Express tiene planeado incrementar sus actividades en Mexico

FedEx inaugura centro logístico en Edomex
FedEx Express tiene planeado incrementar sus actividades en el país y para ello construyó un centro logístico en el Estado de México, el más grande en América Latina, enfocado a las operaciones de cadena de suministro, con el que prevé incrementar su presencia en la región continental.
Este inmueble de 25 mil metros cuadrados, instalado en el municipio de Cuautitlán Izcalli al interior del parque industrial "El Peral", es parte de los 160 millones de dólares que esta firma ha estado invirtiendo en el país en los últimos años.
El complejo cuenta con 26 andenes de carga, ocho mil metros cuadrados de espacio de almacenamiento en sistema selectivo de racks a siete niveles con 12 mil 734 posiciones, mezzanine con tres niveles de mil 466 metros cuadrados cada, área para trabajos de maquila de valor agregado, área para logística de reversa para la atención de servicios de postventa, torre de control para el monitoreo de las entregas críticas en todo el país y administración de los inventarios mediante WMS. Las industrias a las que pretende ofrecer sus servicios con este nuevo centro logístico van desde el automotriz, salud, consumo, telecomunicaciones, entre otros, con amplia actividad en comercio exterior.
"La región de América Latina y el Caribe es un foco prioritario para FedEx y México es una pieza fundamental que presenta un potencial de crecimiento importante", dijo Juan Cento, Presidente Regional de FedEx Express para la división de América Latina y el Caribe, durante el acto inaugural.
En el evento estuvieron presentes Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México, Francisco González, Director General de ProMéxico, Jorge Torres, Presidente de FedEx México, entre otros. Esta firma de mensajería y paquetería, con matriz en Estados Unidos, cuenta con más de mil puntos de venta locales, cinco terminales de carga aérea, tres centros logísticos, 12 almacenes, 45 centros de almacenaje, 84 estaciones, más de mil 300 vehículos terrestres y tres aviones.Fuente T21

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Concluyo la XXIV Cumbre Iberoamericana en Veracruz,Mexico 2014

XXIV Cumbre Iberoamericana Veracruz,Mexico 2014 Será la primera vez en diez años que la región crece menos que el promedio de países de la organización; José Ángel Gurría dice que la educación es el talón de Aquiles de América Latina BOCA DEL RÍO, Ver., 8 de diciembre.– La XXIV Cumbre Iberoamericana se desarrolla bajo un contexto en que América Latina y el Caribe se encuentran en un periodo de desaceleración y “un crecimiento verdaderamente anémico”, alertó José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Durante 2014 el crecimiento promedio de la región rondará el 1.4 (por ciento), el nivel de crecimiento más bajo de los últimos cinco años, y de hecho si este pronóstico se concreta va a ser la primera vez en los últimos diez años en que América Latina crezca menos del promedio de los países de OCDE”, dijo. Al inaugurar el Encuentro Empresarial Iberoamericano en un hotel de esta ciudad, Gurría Treviño aclaró que estos datos serán presentados a detalle en un informe preparado para la Cumbre hasta el próximo martes e indicó que además de la OCDE y de la Cepal, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas en inglés) es una de las instituciones que cuenta con proyecciones de la región, pero sus resultados “han ido bajando en 0.1, en 0.2 y el más bajo está en 1.1 (el de Cepal)”. Mientras tanto, enfatizó que la “baja productividad, la alta informalidad, el frágil Estado de derecho, la logística ineficiente, la débil competencia, sólo para poner algunos ejemplos, marcan a América Latina”. Destaco que la educación deficiente es otro punto central: “La educación es el tendón de Aquiles de América Latina. Si bien algunos países en la región han tenido avances importantes en materia de cobertura y gasto en la educación, en muchos países los niveles de deserción escolar siguen siendo muy elevados”. Gurría indicó que los estudiantes latinoamericanos de 15 y 16 años objeto de la prueba PISA “siguen quedando en los últimos lugares” e incluso los alumnos con las mejores calificaciones tienen un retraso de más de dos años de escolaridad con respecto a los países de la OCDE. “Como si los niños hubieran ido dos años más a la escuela, y los de América Latina dos años menos a la escuela al mismo nivel de 15 o 16 años. Este desempeño también se ve afectado por la desigualdad”, resaltó frente a empresarios iberoamericanos. La resolución de estos problemas, priorizando también la innovación, depende de cómo se aborden en cumbres como la Iberoamericana –manifestó- en una perspectiva de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo en América Latina. “El tema que vamos a abordar es de enorme relevancia para Iberoamérica: la innovación, motor de desarrollo. A los países de América Latina y del Caribe, pero también a España y Portugal, les urge mejorar su competitividad, y eso en gran parte depende de los esfuerzos para insertar a la región en la economía del conocimiento, en los flujos globales de la innovación y en las cadenas del valor agregado”, declaró. Cepal proyecta crecimiento de 1.1% La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento aún más bajo para esta región (de 1.1%) comparado a 1.4 que la que espera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Durante el foro Encuentro Empresarial Iberoamericano -donde los titulares de ambos organismos internacionales presentaron sus cifras en distintas conferencias-, la secretaría ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra, dijo que este año viene todavía más marcado por la desaceleración, de una crisis “que va a durar varios años”. “Nosotros estimamos que este año nuestra región crece 1.1 (por ciento) y el año próximo 2.2, muy bajo. Ahora ¿qué tira al promedio para abajo?: Argentina, Venezuela y Brasil ¿México cuánto crece? 2.1, es lo que estimamos nosotros, el próximo año, 3.2”, afirmó en Boca del Río. Su estimación proviene del documento que la OCDE y la Cepal presentarán el próximo martes en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana, intitulado Perspectivas de América Latina al 2015; educación, competencias e innovación para el desarrollo. Desde el organismo que preside, dijo, ven como “una alternativa muy importante” mayor integración regional, tanto en el comercio; industrial y financiera, como funciona la Alianza del Pacífico (integrada por Chile Colombia, México y Perú), aunque todavía insuficiente a modelos como el europeo. “Para nosotros, una salida óptima para el futuro es la integración regional”, expuso. Asimismo, aprovechó su intervención para explicar algunas de las debilidades de Iberoamérica. “La estructura productiva sigue muy desarticulada, tenemos empleo informal y productividad muy baja, y tenemos un momento de depreciación cambiaria cuando veníamos de una apreciación cambiaria, que también nos da signos distintos a los productores, a ustedes, a los ganadores, perdedores de esta volatilidad del tipo de cambio”, expresó a los empresarios. En este foro participaron los presidentes de España y Costa Rica; la secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, además de hombres de negocios como Carlos Slim Domit, Pablo Sprenger Rochette y Gerardo Gutiérrez Candiani, entre otros. En tanto, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra, aseguró que en la región es “crítico” el gasto institucional en favor de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que dificulta la integración regional. La funcionaria dijo que a ese escenario se suma el complicado contexto internacional y la pérdida de dinamismo del comercio internacional. El presupuesto de fomento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no supera ni 0.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región. “Aún son pocos recursos; muy limitados. Necesitamos políticas de apoyo muy activas, más allá de los recursos que tenemos hoy”, subrayó. Durante su participación en la X Cumbre Empresarial de Iberoamérica, precisó que América Latina está construyendo “la fábrica de las desigualdades en materia de exportaciones”. Fomentan impulso al desarrollo Durante la Clausura del X Encuentro Empresarial Iberoamericano, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó el compromiso de México con las naciones de Iberoamérica para impulsar acciones que generen desarrollo económico y mayores empleos. Recordó que desde el inicio de su administración impulsó la aprobación de 11 reformas estructurales y seis de ellas tienen que ver con propiciar mayor competitividad, inversiones y empleo. “Estas transformaciones garantizan un entorno económico más competitivo, viable y atractivo para el desarrollo de negocios”, expresó. El Presidente estuvo acompañado del rey de España, Felipe VI; por el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Valentín Diez Morodo; la presidenta del Banco Grupo Santander, Ana Patricia Botín-Sanz, y Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana. Felipe VI llega a cumbre como jefe de Estado Acude a exposición Memoria gráfica de la emigración española y otorga medallas de honor. El rey de España Felipe VI emprendió actividades en la vigésimo cuarta edición de la Cumbre Iberoamericana, la primera a la que asiste en calidad de jefe de Estado. Como príncipe de Asturias, acudió a las de Salamanca (2005), Cádiz (2012) y a la de Panamá (2013), en representación de su padre, el entonces rey Juan Carlos. Sus actividades comenzaron en el Círculo Español Mercantil de Veracruz, donde visitó la exposición Memoria gráfica de la emigración española y en un acto privado al que asistió el gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa, entregó las medallas de honor de Emigración Española a representantes de dicha asociación. La prensa de la Casa Real informó que, en su intervención, puso de relieve que este acto tiene “un significado de cariño y reconocimiento hacia la emigración española; especialmente a la que arribó a México y a este estado y municipio de Veracruz; y otro de gratitud permanente a la hospitalidad de esta tierra y de este gran país hacia los españoles que llegaron sobre todo por necesidad; un país con el que España está y se siente tan unido”. Por la tarde, asistió a la clausura del X Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto en el que estuvieron presentes el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, entre algunos mandatarios. Su jornada en el puerto veracruzano concluyó con la cena inaugural del III Foro de la Comunicación. Se espera que hoy asista junto con los mandatarios de México y de Chile a la reunión Repensar Iberoamérica: Construyendo el futuro, en la que se entregarán los premios a la innovación y el emprendimiento. A mediodía, Felipe VI compartirá un almuerzo con Peña Nieto y el mandatario de España, Mariano Rajoy. “Por la tarde tendrá lugar la ceremonia inaugural de la XXIV Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en el World Trade Center de Veracruz, en la que su majestad el rey se dirigirá a los asistentes. La primera sesión plenaria tendrá como tema central “educación y cultura”. La jornada de hoy concluirá con la cena oficial ofrecida por el Presidente mexicano en honor de los jefes de Estado y de gobierno iberoamericanos”, informó la prensa de la realeza. El martes será anfitrión de un desayuno de trabajo junto al dignatario mexicano a los presidentes de Centroamérica, entre otras actividades. Excelsior