Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta agroexportaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agroexportaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2020

Exportaciones de arándanos peruanos a China alcanzan “período de suministro estable”

Exportaciones de arándanos peruanos a China alcanzan “período de suministro estable”
Los arándanos peruanos “mantienen una posición de liderazgo” en el mercado chino, según la empresa importadora Jiaxing Your Home Fruit Import & Export Co.
El mercado chino recibe en esta época del año grandes volúmenes de fruta importada, con cada vez mayores envíos de cerezas y arándanos, “estos últimos muy populares en el gigante asiático”, informó el portal Fresh Plaza.
El volumen de producción de arándanos en China es limitado, en tanto los arándanos importados mantienen una posición favorable en el mercado chino. El más reciente participante es Argentina, que en octubre pasado obtuvo el permiso para comenzar a exportar arándanos frescos a China.
“Todavía no tienen un impacto en nuestras cifras de ventas. Esto se debe a que los arándanos de Argentina aún no han asegurado una participación en el mercado chino de frutas, y porque tanto Perú como Chile ya ocupan una posición sólida en el mercado”, explicó la empresa importadora Jiaxing Your Home Fruit Import & Export Co.
La mayoría de los arándanos importados disponibles en el mercado chino provienen de Perú y Chile.
Wei Yuyou, representante de Your Home, comentó a Fresh Plaza que el volumen de importación de arándanos y la demanda del mercado interno aumentaron este año en China. “La calidad de los arándanos peruanos es alta y el contenido de azúcar es estable. Ya vendimos 47 contenedores de envío de arándanos peruanos en el período hasta el 20 de setiembre", detalló.
Además de arándanos peruanos, Your Home también importa arándanos de Chile. "Perú y Chile son los dos mayores productores de arándanos para el mercado chino. Las temporadas de producción de estos dos países coinciden perfectamente con la demanda de arándanos en el mercado asiático”, explicó.
Fuente:Gestion.pe

jueves, 22 de agosto de 2019

PERÚ: EXPORTACIONES DESDE EL PUERTO DE SALAVERRY

Agroexportadores del norte de Perú ahorrarán por USD 500 por contenedor enviado vía Puerto Salaverry
Ahora ya no necesitan trasladar su carga a Lima en camiones para embarcarla en el Callao con destino al extranjero.
El Puerto de Salaverry, que inició sus operaciones el pasado domingo 11 de agosto, permitirá que los agroexportadores ahorren hasta 500 dólares por contenedor en el envío de productos como el plátano, coco, uva, mango, limón, entre otros, a los mercados internacionales, resaltó la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco. Explicó que este ahorro se da porque los agroexportadores ya no trasladan su carga a Lima en camiones para embarcarla en el Callao con destino al extranjero. Además, las empresas navieras llegarán cada dos semanas al puerto de Salaverry para trasladar los productos norteños.
“Antes las compañías marítimas no nos tenían en el radar como país y ahora vienen cada quince días al puerto. Los agroexportadores se han tenido que agrupar para estar preparados y despachar los productos con esa periodicidad”, señaló la titular del sector Jara.
Cabe recordar que la primera nave con contenedores cargados de productos agrícolas del norte peruano partió con destino a Panamá. “Estamos hablando de los primeros productos que salen de nuestras chacras, de agroexportación de primer nivel, para competir con el mundo. Toda la zona norte del país tiene ahora un punto directo de salida hacia mercados internacionales. Eso nos hace más competitivos”, sostuvo Jara. Por su parte, el concesionario del puerto, Salaverry Terminal Internacional S.A., ha adelantado inversiones por más de 11 millones de dólares que permitieron optimizar el traslado de la carga.LAREPUBLICA.PE

martes, 8 de marzo de 2016

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS DE PERÚ HACIA CHINA CRECIERON 270%

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS DE PERÚ HACIA CHINA CRECIERON 270% Desde el 2010, año que se implementó el TLC entre ambos países hasta la actualidad
El producto que presenta el mayor monto de envíos es la uva fresca, cuyos despachos hacia China sumaron en el 2015 US$ 86 millones, registrando un aumento superior al 1.000% en comparación al 2010.
(Agraria.pe) Desde que se implementó el TLC entre Perú y China en el 2010, las exportaciones agropecuarias nacionales hacia dicho destino hasta 2015 crecieron 269.7%, al pasar de US$ 33 millones a US$ 122 millones, es decir registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 30%. Así lo afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), quien además señaló que del total de las exportaciones No Tradicionales del Perú hacia China, el 34% corresponden al sector agropecuario. El gremio exportador destacó que los productos no tradicionales del sector agrícola han demostrado un excelente desenvolvimiento en el mercado chino en estos seis años, siendo el producto que presenta el mayor monto de envío la uvas frescas, con US$ 86 millones (un 1.003% más que en 2010).
Otros productos que registran alto dinamismo son las algas, con US$ 17 millones (+100%); la tara en polvo, con US$ 11 millones (+5.7%), y la maca, con US$ 2 millones (+100%); productos que se encuentran en la categoría de desgravación A del TLC y que quedaron libres de aranceles a partir de la entrada en vigencia del acuerdo.
Asimismo, si revisamos nuestra posición como proveedores de China, el 2014 ocupamos el segundo puesto como abastecedores de uvas frescas en ese mercado (33.5% de participación) y fresas congeladas (21.8%), el tercer puesto en sus importaciones de algas frescas (13.8%), el quinto puesto en sus importaciones de mandarinas frescas o secas (2.2%), según cifras del Centro de Comercio Internacional (Trademap). “Las cifras nos muestran que este TLC ha resultado ser muy ventajoso para nuestro comercio exterior, así como para nuestra economía en general. Hemos logrado diversificarnos, establecer un vínculo comercial importante, colocar nuestros productos con preferencia en uno de los principales mercados del mundo”, sostuvo ComexPerú.