Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta Comex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comex. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

PERÚ MODA 2016 Y PERÚ GIFT SHOW 2016 LA MEJOR OFERTA EXPORTABLE

PERÚ MODA 2016 Y PERÚ GIFT SHOW 2016 LA MEJOR OFERTA EXPORTABLE
Es el evento que reúne lo mejor de la oferta exportable peruana en confecciones, calzado y joyería. Es aquí donde se podrá apreciar la excelente calidad de los productos peruanos y establecer relaciones comerciales con empresas nacionales que destacan por su reconocida capacidad de respuesta y versatilidad.
PERÚ MODA ofrece a los clientes múltiples alternativas:
- Identificar nuevos productos y servicios. - Apreciar las creaciones de los diseñadores peruanos. - Entablar y afianzar contactos de negocios. - Reunir información para compras e inversiones. - Asistir a conferencias internacionales a cargo de destacados especialistas.
Fecha: 20 al 22 de abril de 2016. Lugar: Gran Centro de Convenciones de Lima (Av. La Arqueología 160 - San Borja, Lima Perú).
PERÚ MODA ES EL EVENTO EN LATINOAMÉRICA IDEAL PARA CONSEGUIR LA MEJOR OFERTA DE PRODUCTOS PARA EL MERCADO DE LA MODA.www.perumoda.com

jueves, 19 de febrero de 2015

Comex Perù: Exportaciones peruanas a Estados Unidos subieron 26% entre 2009 y 2014

Comex Perù: Exportaciones peruanas a Estados Unidos subieron 26% entre 2009 y 2014
En seis años, la importación de bienes de capital estadounidense se incrementó en 43%.
Este mes se cumplen seis años desde que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y EE.UU. entró en vigencia. Entre 2009 y 2014, las exportaciones totales hacia Estados Unidos se incrementaron en 26%, mientras que los envíos no tradicionales crecieron 80%, de acuerdo con datos de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex). Entre los despachos no tradicionales destinados a dicho país, los del sector agropecuario representan el 30% y pasaron de tan solo US$580 millones en 2009 a US$1,263 millones en 2014; es decir, presenta una tasa de crecimiento acumulada de 118%.
IMPORTACIONES
Del total de las importaciones de bienes de capitales, el 20% viene de EE.UU. y, por el TLC, ingresa al país sin aranceles. Así, entre 2009 y 2014, las compras de estos productos pasaron de US$1,219 a US$1,738 millones, es decir, un aumento de 43%.
PRODUCTIVIDAD
Es importante que el Perú siga trabajando en el aspecto comercial y que más empresas nacionales participen del comercio internacional, ya que estas últimas registran una mayor productividad respecto a las empresas que no participan directamente en el mercado exterior. Así, las empresas exportadoras reportan una ganancia de productividad laboral en promedio de 3%, las importadoras 8% y las que exportan e importan 12%, según el estudio “Productividad y tratados de libre comercio a nivel de empresas en Perú” publicado en 2014.
SABÍA QUE
Socios comerciales
En noviembre del 2014, los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos con 17%, China (14.8%), Colombia (5.2%), Brasil (4.7%), y Chile con 4.4% del valor total de los envíos.
TLC con India
De concretarse un acuerdo comercial (TLC) con India, el Perú accedería a un mercado de alrededor de 1,250 millones de consumidores, casi 42 veces el mercado nacional, y con una sólida demanda interna, según el Fondo Monetario Internacional. Peru21.-

martes, 26 de noviembre de 2013

ComexPerú: Los TLC no se hacen únicamente para aumentar las exportaciones

ComexPerú: Los TLC no se hacen únicamente para aumentar las exportaciones
Según el gremio, los acuerdos comerciales permiten atraer inversión extranjera y establecer reglas de juego estables. “Para nadie es un secreto que la caída en nuestras exportaciones es solo coyuntural”, afirmó.
Fuente:Gestion.-Los TLC no se hacen únicamente para aumentar las exportaciones, sino también para atraer inversiones y establecer reglas de juegos estables y permanentes, además de consolidar un sistema predecible para hacer negocios y generar empleo en el Perú, sostuvo ComexPerú. Así, el gremio instó a seguir agresivamente con el proceso de apertura comercial e integración al mundo. “Concluyamos el TPP este año y sigamos avanzando con convicción en la Alianza del Pacífico, la alianza del futuro. Pero a la vez debemos seguir impulsando el acercamiento con mercados potenciales como los de Rusia, India, Israel, los países árabes, Turquía, Indonesia, entre otros, no solo para exportar más y atraer más inversiones, sino para consolidar un proyecto de integración al mundo que ha demostrado ser exitoso”, afirmó en su último semanario. Según el gremio, los TLC contribuyen a diversificar nuestra oferta exportable, dan al Perú muchas más ventajas que el régimen general de la OMC, incentivan un aumento en los estándares de calidad de nuestras empresas y profesionales, e incluso impulsan mejoras institucionales en las agencias vinculadas a comercio exterior. “Recientemente hemos escuchado comentarios afirmando que los TLC no funcionan. Contra estas afirmaciones, la mayoría de peruanos ya reconoce los beneficios e importancia de los TLC, que sí han venido funcionando y que han jugado un rol fundamental, al permitirle al Perú amortiguar de mejor manera las consecuencias de una economía mundial que no se recupera”, aseguró. Asimismo, recordó que de enero a setiembre de 2013, las exportaciones no tradicionales (de mayor valor agregado) hacia Canadá subieron un 16%, y a la Unión Europea éstas crecieron un 7.2%. “Para todos es conocido que uno de los sectores más protegidos por las economías es el sector agrícola y debido a los TLC hemos podido levantar esas barreras arancelarias para nuestras agroexportaciones, que han crecido, a pesar de la crisis y de la caída total de las exportaciones, en un 7.6%, gracias a los éstos”, acotó. En conclusión, para ComexPerú, decir que los TLC no funcionan solo porque las exportaciones totales del Perú en los últimos nueve meses disminuyeron en relación al año anterior, no es un análisis serio. “Para nadie es un secreto que esa caída en nuestras exportaciones es solo coyuntural, y que si apreciamos el aumento de exportaciones no tradicionales a EE.UU., China y otros mercados desde que empezaron los TLC con estos países, se comprueba no solo que funcionan, sino que ofrecen inmensas oportunidades de trabajo y bienestar a los peruanos”, indicó. EXPORTACIONES & IMPORTACIONES MIAMI TE. (305)433 5544 CONTACTO LIMA PERU TEL 668 4553 CEL 986 233 793 USA (954) 237 7979

jueves, 19 de enero de 2012

En cuánto aumentarán las exportaciones peruanas este año?

En cuánto aumentarán las exportaciones peruanas este año? La diversificación de los destinos de los productos locales impulsará el crecimiento, estimó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) Martes 10 de enero de 2012 - 10:07 pm La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) pronosticó hoy que las exportaciones totales peruanas crecerán en 10% en el 2012 debido a la diversificación de los mercados de destino de los productos nacionales. Eduardo Ferreyros, gerente general de ComexPerú, señaló que en ese contexto será importante conocer los proyectos mineros que van a empezar a producir para exportar. Consideró que las exportaciones no tradicionales crecerán entre 12% y 15% este año, y subrayó que el Perú está exportando confecciones a Asia -China en particular- así como a Brasil y otros países de la región. “Asia es un mercado que aún no compra en las cantidades que nos gustaría, pero cada vez compra más pues los empresarios están concentrados en nichos de mercado importantes”, manifestó. Ferreyros afirmó también que si bien Estados Unidos sigue siendo un mercado relevante para las exportaciones no tradicionales peruanas, no existe la concentración de antes, pues el 2001 era de 80% pero ahora se ha reducido a 50%. “Cuando disminuye el poder adquisitivo de los compradores, obviamente pueden comprar menos, pero el buen trabajo que se ha hecho es la diversificación de mercados hacia aquellos que no están afectados por la crisis internacional que se dice se avecina y que, de concretarse, no sería tan importante”, dijo. Mencionó que eventualmente en algunos países europeos podría haber una disminución de sus compras a Perú, como prendas de vestir, pero el país no sólo exporta prendas de alto valor sino también de precios bajos. CIFRAS Ferreyros refirió que las exportaciones no tradicionales se habrían situado en 10.000 millones de dólares al término del 2011, creciendo 30%. En cuanto a las exportaciones tradicionales, el gerente precisó que habrían crecido 20% el año pasado con lo que las exportaciones totales se habrían incrementado en 28% o 29%. Fuente El Comercio Perú CONSULTAS SIN COMPROMISO TELEFONO 484 4942 LIMA PERU Telefono contacto en Miami (954)237 7979