Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta APEC 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APEC 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Un exitoso APEC 2016 en Lima Perú

Un exitoso APEC 2016
Después de una semana de intensas reuniones y cerca de diez meses de encuentros sectoriales previos de altos funcionarios, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) terminó ayer con un saldo muy positivo. En primer lugar, APEC 2016 fue exitoso porque enfrentó en bloque la amenaza de las propuestas aislacionistas y proteccionistas en el mundo. Con este desafío, las 21 economías del Asia-Pacífico decidieron en forma unánime seguir apostando por el libre comercio como un mecanismo para crecer y traer desarrollo y prosperidad entre nuestros pueblos. En la Declaración de Lima se enfatizó la decisión de “avanzar en forma integral y sistemática hacia la creación de un Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés)”, como “un instrumento central para profundizar en la agenda de integración económica regional”. Un segundo aspecto por destacar es que la integración se realizará en función de los acuerdos regionales de libre comercio que están hoy en curso entre las economías de APEC. En este caso, el Acuerdo Transpacífico (TPP), que agrupa a 12 países, y el Acuerdo Integral Económico Regional (RCEP), que une a 16 naciones. En la declaración final se recalca que estos dos bloques deben permanecer “abiertos, transparentes e inclusivos”. Otro de los temas importantes aprobados es el de la seguridad alimentaria. Se sostiene que se debe preservar los recursos naturales, con la adopción de medidas para promover la agricultura, el manejo forestal, la pesca y la acuicultura, a fin de mejorar el mercado de alimentos. Y, en este mismo punto, se reconoce que el cambio climático es uno de los principales desafíos que amenaza la seguridad alimentaria, por lo que los países se comprometen a cooperar con políticas para abordar este problema. Sobre el tema de conectividad, el documento reconoce el papel que desempeña para abrir nuevas fuentes de crecimiento económico y compromete a los miembros de APEC a intercambiar experiencias sobre el uso de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (NTCI).
Pero la cumbre también ha sido un éxito rotundo, porque hoy el Perú ha tenido la enorme oportunidad de proyectar su imagen de país en desarrollo, ordenado y organizado, donde existe una democracia sólida y el respeto de los derechos políticos y civiles.
Además, nuestro país, por su posición geográfica, hace mucho tiempo que apuesta por el turismo de reuniones. Y la recepción de los 7,000 participantes de APEC 2016 fue una extraordinaria “vitrina” para mostrar la calidad de servicios que puede ofrecer Lima para congresos y reuniones internacionales. Los participantes tuvieron la ocasión de degustar nuestros más sabrosos platos típicos, apreciar los acordes y danzas de nuestro variado acervo cultural y hasta disfrutar de la belleza de nuestros paisajes naturales y sitios arqueológicos. Por todo ello, en el balance final, podemos decir que APEC avanzó en sus objetivos, mientras que el Perú se consolidó como un país serio que da pasos agigantados y proyecta su riqueza cultural al mundo entero. En el balance final, podemos decir que APEC avanzó en sus objetivos, mientras que el Perú se consolidó como un país serio que da pasos agigantados y proyecta su riqueza cultural al mundo entero.Andina.-

lunes, 12 de septiembre de 2016

Presidente peruano PPK viaja a New York ,luego de visita a su homologo chino

Pedro Pablo Kuczysnki Presidente del Perú viajó a China para atraer inversiones
El mandatario peruano también aprovechará para reunirse con su homólogo chino e invitarlo personalmente al Foro APEC 2016 que se celebrará en Lima.
Pedro Pablo Kuczynski (PPK) partió esta madrugada rumbo a China, con el propósito de abrir nuevos mercados para las exportaciones peruanas y captar inversiones en infraestructura para nuestro país. Esta es la primera vez que el mandatario viaja fuera del Perú tras asumir funciones y lo hace con destino a la segunda economía del mundo la cual es, además, el primer comprador de productos peruanos.
Antes de viajar, esto fue lo que dijo el presidente:
“Vamos a buscar inversión que toma su tiempo gestarla. Estamos interesados en industrializar minerales, abrir nuevos mercados para nuestras exportaciones y queremos inversionistas en infraestructura, ferrocarriles, el tren de cercanías, puertos”. Luego de su visita al país de oriente —donde también aprovechará para invitar a su homólogo chino, Xi Jingping, a participar del Foro APEC 2016 que se realizará en Lima— PPK irá a Nueva York, donde participará de una asamblea de las Naciones Unidas y donde también se reunirá con inversionistas. “Serán días importantes para el Gobierno”, refirió el mandatario y dijo que espera que el Congreso entregue las facultades legislativas solicitadas para enfatizar la reactivación económica, la inversión en saneamiento, la lucha contra la corrupción y la mejora de la seguridad ciudadana.Peru21.-

viernes, 29 de enero de 2016

El presidente Ollanta Humala oficializó hoy la realización en Perú de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2016

Humala oficializó la organización de la cumbre APEC 2016
Mandatario peruano dijo que la realización de esta importante cita internacional demuestra que Perú tiene una economía sólida
El presidente Ollanta Humala oficializó hoy la realización en Perú de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2016. Dijo que eso demuestra que el país avanza y que su economía es sólida y robusta. Agregó que más allá del ruido político interno, el Perú es capaz de organizar grandes encuentros internacionales. El mandatario presidió esta mañana en Palacio de Gobierno la ceremonia de lanzamiento del Proceso Perú APEC 2016 que se encargará de organizar la cumbre. Allí manifestó que Perú asume el desafío de recibir a las 21 economías más importantes del mundo y recordó que nuestro país albergó con éxito importantes citas internacionales como la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP20) y las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Humala señaló que en APEC 2016 se tratará el tema del crecimiento de calidad y desarrollo humano. Acotó que su gobierno ha manejado con prudencia una política macroeconómica que le permite estabilidad.
“El Perú es una economía emergente, que en una situación regional con países vecinos que están en francos procesos de recesión económica o decrecimiento, el Perú sigue creciendo y mostrando cifras en azul con un presupuesto expansivo", indicó.
Humala manifestó su voluntad de apoyar al nuevo gobierno en la realización de la cumbre que se desarrollará en el mes de noviembre. “Nos esforzaremos y apoyaremos al siguiente gobierno, dejando todo lo que podamos encaminado porque esta es una política de estado. Aun fuera de gobierno colaboraremos para que este evento salga como tiene que salir: muy bien”, declaró. En otro momento, según informó la agencia Andina, Humala puso en relieve que su administración, a diferencia de anteriores gestiones, invirtió el 4% del Producto Bruto Interno (PBI) en educación, por lo que demandó al próximo gobierno asumir la meta de llegar al menos al 6% para ese sector. Sobre la cumbre de la APEC 2016, el primer ministro Pedro Cateriano manifestó que se va a realizar en un contexto económico “que va a permitir el intercambio de impresiones y experiencias, y adoptar medidas sobre los aranceles que han ido bajando a lo largo del tiempo, lo que será un paso determinante para una mayor integración comercial y económica del APEC".El Comercio.pe