Logística,Aduanas,Almacenes,Transportes,Seguros

Agencia de Asesoria de Comercio Exterior y Representaciones
Consolidamos carga a cualquier parte del mundo, brindamos completo servicio logístico en comercio y en toda transacción internacional. Trabajamos con los nuevos acuerdos aduaneros del Perú TLC recientemente firmados con USA,Canada,Singapur,Chile,Corea,China. Mercosur -Aladi,APEC,TPP
Mostrando entradas con la etiqueta TLC PERU INDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLC PERU INDIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2019

“No existen puntos débiles para firmar TLC Perú con la India”

Mandarapu Subbarayudu. Embajador de la India para Perú y Bolivia. Indicó que existen empresas hindúes en diversos sectores del Perú.
El embajador de la India, Mandarapu Subbarayudu, contó a La República que su gobierno tiene una política de puertas abiertas a las inversiones extranjeras. Indicó que existen empresas hindúes en diversos sectores del Perú. Así como hay peruanos que invierten en el mencionado país, ubicado al sur de Asia.
¿Cuáles fueron los resultados de la última ronda de negociaciones entre Perú y la India?
Las negociaciones están progresando exitosamente. La cuarta ronda se realizó del 11 al 15 de marzo de este año en donde se discutió el acceso al mercado, servicios, procedimientos aduaneros, temas fitosanitarios, agricultura, barreras técnicas. Además, se conversó sobre las futuras negociaciones que se tienen planeado que sean en agosto de este año.Fuente La Republica.pe

miércoles, 14 de marzo de 2018

INDIA ES UN PAÍS ATRACTIVO por su gran mercado de 1,300 millones de habitantes

Perspectivas de un TLC con India
INDIA ES UN PAÍS ATRACTIVO por su gran mercado de 1,300 millones de habitantes, con una clase media en crecimiento, cuyo consumo para el 2020 ocupará el tercer lugar en el mundo, superando a Japón. Además, se está convirtiendo en la potencia económica y tecnológica que más crece. De acuerdo con las estadísticas, se proyecta que este país crezca a una tasa promedio de 8% al 2022 por las reformas económicas que lleva a cabo.
La relación entre India y América Latina aún está en etapa incipiente. Debido a que India es un país con bajo nivel de apertura comercial, existe un gran espacio para un comercio recíproco y más profundo entre ambos, pues este país solo ha firmado dos acuerdos comerciales de alcance parcial, con Chile y Mercosur. América Latina es gran productora de materias primas e India tiene una creciente demanda por estos productos. Según Cepal, en el 2015, el 50.7% de las exportaciones de América Latina a India fueron productos primarios y el 31.8% fueron manufacturas basadas en recursos naturales. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el comercio entre el Perú e India ha venido creciendo a tasas de más del 10% en los últimos años. Las exportaciones a India en el período 2007-2017 han crecido 711%, que la ubican como el quinto destino principal de las exportaciones peruanas en el mundo.
India también se ha posicionado como el tercer destino de las exportaciones peruanas en el continente asiático en el 2017, después de China y Corea del Sur.
Los principales productos peruanos exportados a India están concentrados en dos productos del sector minero. El año pasado se exportó por un total de 1,711 millones de dólares a India, donde el oro representó el 70.8% del total por un monto de 1,212 millones de dólares, mientras que el cobre representó el 26.5% del total por una cifra de 453 millones de dólares. Ambos minerales tienen una participación del 97% del total. Por el lado de las importaciones, los principales productos importados desde la India se concentraron en bienes de consumo y bienes intermedios, como automóviles, motocicletas y los productos laminados de hierro o acero, los hilados de algodón y los hilados con textura de poliéster. En diciembre del 2017, el Ministerio de Comercio e Industria de India publicó el documento Declaración de Política de Comercio Exterior, en el que consideró, en su plan nacional, alcanzar un acuerdo comercial más profundo con el Perú, que incluya bienes, servicios e inversión. En ese sentido, el Perú negocia un acuerdo comercial con ese país y la primera ronda de negociaciones se llevó a cabo del 8 al 11 de agosto, en la ciudad de Nueva Delhi. Se esperaba que la segunda ronda se lleve a cabo en diciembre del 2017, pero al parecer esta se ha pospuesto. De acuerdo con el estudio de factibilidad, el Perú e India tienen una estructura de exportaciones e importaciones diferente, por lo que son economías que se complementan. Por un lado, la India tiene una fuerte ventaja comparativa en industrias como los textiles/prendas de vestir y piedra/productos de vidrio, así como en hortalizas, productos de origen animal, cueros y pieles, combustibles, calzado, metales y productos químicos. Mientras que el Perú la tiene en vegetales, productos alimenticios, minerales, piedras, vidrios y metales.
También se menciona que el Perú tiene una fuerte ventaja comparativa si se observa esto de manera más desagregada. Estos son en el rubro de hortalizas y raíces comestibles y tubérculos, frutas comestibles, cáscaras de cítricos o melones, preparaciones de carne de pescado o de crustáceos, productos de hortalizas, frutas u otras partes de plantas, minerales, lana, pelo fino o grueso, hilados y estaño y sus manufacturas.
Asimismo, el estudio dice que del total del universo arancelario se identificaron 251 bienes potenciales en los que el Perú podría enfocarse para diversificar sus exportaciones a India, principalmente los productos pesqueros, agrícolas y químicos inorgánicos. Por el lado de las exportaciones de India al Perú, estas serían principalmente en el rubro de los textiles, prendas de vestir, caucho químico, vehículos de motor y otros equipos de transporte. Aunque como ha habido casos de medidas antidumping impuestas por Indecopi a algunos productos de India (a la fecha hay uno vigente contra tejidos planos compuestos por fibras discontinuas de poliéster mezcladas o exclusiva, principalmente), se espera que en las negociaciones se traten con cuidado las partidas que puedan afectar a los productores nacionales.Fuente Andina.pe

viernes, 22 de agosto de 2014

PERU E INDIA TRATADO LIBRE COMERCIO

India y Perú en negociaciones de TLC
Ambos países establecen lineamientos que permitan el inicio de las negociaciones de un TLC con ese país.
A fin de concretar el inicio de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre la India y Perú, el viceministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, realiza una serie de reuniones con las autoridades de ese país. Para ello se realizó una serie de presentaciones ante inversionistas y funcionarios del gobierno para promover y exponer los beneficios que ofrece el Perú en materia de inversiones. Durante su intervención, destacó que Perú podría ser proveedor de espárragos, aceitunas, alcachofas, palta, mandarina, pimienta, café, plátano y uvas. Según informaciones de Prensa Latina, Vásquez presentó una sesión interactiva titulada “Perú, un país de oportunidades”, cuya finalidad era evaluar las posibilidades de potenciar las operaciones de compra-venta y las inversiones en agricultura y agro-negocios, productos farmacéuticos, tecnologías de la información, minería, industria textil, turismo, entre otros sectores. La India constituye una de las economías más dinámicas del planeta, y es un mercado atractivo para Perú, debido a que su población supera los mil 300 millones de habitantes, y sus importaciones anuales superan los 500 mil millones de dólares. (Andina)

martes, 12 de agosto de 2014

La reunión entre los ministerio de Perú e India busca promover TLC

Perú e India se reunirán para impulsar inicio de negociaciones para TLC
Ministerios de Comercio de ambos países promoverán un mayor acercamiento del 20 al 22 de agosto en Nueva Delhi.
Peru21.- Funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Ministerio de Comercio de India se reunirán del 20 al 22 de agosto en Nueva Delhi para impulsar el inicio de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países. Según una resolución ministerial del Mincetur publicada este lunes en el diario oficial El Peruano, la delegación de funcionarios peruanos estará encabezada por el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez. Junto a él estará José Luis Castillo, quien pertenece al Viceministerio de Comercio Exterior. La reunión entre los ministerio de Perú e India busca promover un mayor acercamiento entre ambos países, a fin de concretar avances en las relaciones comerciales bilaterales e impulsar el inicio de las negociaciones del acuerdo comercial bilateral. Asimismo, los funcionarios peruanos sostendrán reuniones con representantes de los principales gremios empresariales indios difundir los beneficios de un acuerdo comercial.

martes, 29 de octubre de 2013

Perú e India se muestran apasionados por TLC entre los dos países

Perú e India se muestran apasionados por TLC entre los dos países
Fuente:Andina.-Hay un gran provecho de Perú y la India por dejar sentado un acuerdo de libre comercio, aseveró el Mandatario de la Cámara de Comercio de la India en Perú, Ravi Krishna, a empeño de la llegada oficial que emprenderá este lunes el vicepresidente hindú, Mohammad Hamid Ansari. Indicó que últimamente la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, expresó el provecho del gobierno peruano por alcanzar este acuerdo con la que es estimada la décima economía más grande del planeta, lo que es compartido por las autoridades de Nueva Delhi. “Ambos países están laborando rígido para retirar eso adelante, y tengo la certeza que la llegada del vicepresidente nos va a traer algunas gratas extrañezas; son dos países emergentes, donde existen una clase media que está progresando muchísimo y eso es favorable para los dos países, por lo que el mañana se revela enormemente favorable para las relaciones bilaterales”, habló a la Agencia Andina. En el marco de la conmemoración del 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre las dos naciones, el vicepresidente de la India, Mohammad Hamid Ansari, inicia, emprenderá este lunes una llegada oficial en la que tiene anunciado juntarse con el Mandatario del Congreso, Fredy Otárola; la vicepresidenta Marisol Espinoza, y la canciller Eda Rivas. El comercio entre las dos naciones ha crecido en 13% en los recientes 2 años, hasta alcanzar los US$ 1,100 millones, ligeramente desfavorable al Perú en US$ 100 millones. Krishna informó que en el año y medio último han integrado 5 empresas mineras hindúes al Perú, y han invertido US$ 30 millones, solo en estudios, sin tener mina asignada, lo que avizora que esta inversión subirá en los siguientes años. Como contraparte, la embotelladora peruana Aje Grup, de las gaseosas Kola Real y otras, tiene planta en la India desde el 2010. Para el Mandatario de la Cámara de Comercio Perú-India, las actividades peruanas que habrían grandes oportunidades de ingresar a la India son el turismo, la gastronomía y la agricultura. Tanto al peruano como al hindú le encanta la comida picante, de olla y condimentada, por lo que hay excelentísimas oportunidades de aperturar restaurantes ciudadanos del Perú en la India, y viceversa, aseveró. Perú exporta a al país oriental fundamentalmente minerales, como cobre, oro, , zinc, plomo, y hace poco empezó una sin embargo tímida exportación de uva. En giro, la India exporta al Perú motos (las tres firmas más importes, Bajaj, TVS y Haro, tienen presencia en el market peruano) y productos farmacéuticos: hay 50 laboratorios hindúes que tiene representación en nuestro país. OFICINA DE COMERCIO EXTERIOR MIAMI TEL 954 237 7979 CONTACTO LIMA PERU TEL 668 4553 WWW.TLCMULTICARGO.COM

sábado, 27 de octubre de 2012

Exportadores peruanos apuestan en favor de un TLC con la India

Exportadores peruanos apuestan en favor de un TLC con la India
Los exportadores peruanos apuestan en favor de la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India con la finalidad de colocar sus productos no tradicionales en ese país del sur de Asia, indicó hoy un reporte de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Fuente Xinhua.-Los exportadores peruanos apuestan en favor de la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India con la finalidad de colocar sus productos no tradicionales en ese país del sur de Asia, indicó hoy un reporte de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Un eventual tratado comercial "permitirá a los productos peruanos entrar más fácilmente al mercado indio, especialmente los productos no tradicionales", indicó el gremio empresarial que tiene como misión promover el comercio en el exterior. Según esta organización empresarial, el tratado con la India podría beneficiar a los sectores manufactureros y agroindustriales, que actualmente buscan nuevos mercados para sus productos. ComexPerú también considera que con la apertura comercial los importadores peruanos tendrán más acceso los productos de la India en mejores condiciones y a bajo costo, entre los que destacan los servicios informáticos y de telecomunicaciones. El mercado de la India es apetitoso para las empresas peruanas porque cuenta con una gigantesca población de 1.216 millones de consumidores. Durante el año pasado, el comercio entre los dos países alcanzó los 800 millones de dólares, lo que representó un aumento de 71 por ciento con respecto al año anterior TLCMULTICARGO OFICINA DE EXPORTACION E IMPORTACIÓN PERU INDIA Tel (954) 237 7979 santiago@tlcmulticargo.com Contacto en Lima Perú Tel. 511+ 484 4942